Seguimiento de cómo se va transformando la opinión pública antes de las elecciones intermedias de 2009, y de cómo se reciben los resultados de las mismas.
jueves, 19 de noviembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
Propuesta sobre el voto en blanco
Este ensayo fue elegido en clase como el mejor de los presentados por el grupo.
Los medios de comunicación se han encargado de apoyar el voto en blanco en base a diferentes cuestiones, leyes que no los favorecen en nada a los medios de comunicación, cuestiones políticas y un supuesto apoyo a la protesta de la gente, ahora planteare la prospectiva de por que digo esto.
En primer lugar las leyes promulgadas en este año por parte de los partidos políticos para reducir el gasto publicitario, es una parte importante de la razón del amargo sentimiento que tienen los empresarios de los medios y es por esto que le dicen a la gente que no voten, pero considero que esto solo un burdo pretexto para hacer creer a la sociedad que votar es una forma de protesta pacifica, que traerá como consecuencia el mejoramiento del gobierno mexicano. Cosa que a los partidos hasta cierto punto no le toman importancia, pues mientras que obtengan un voto a favor y se pierda uno del opositor la situación para ellos es mejor.
Pero no podría ser que: ¿Esto sea una mera estrategia para que unos cuantos mas voten por el ex partido más popular del país?, pues se dieron fuertes declaraciones que hacer esto de anular tu voto, solo le daría la victoria a los partidos PRI, PRD y PAN, lo cual daría como consecuencia que los mas pobres piensen que tachar toda la boleta electoral es lo mejor o simplemente, no votar es la solución a tu problema.
Cave la posibilidad que los partidos más importantes históricamente, obtengan unos beneficios por aquellos que no votan, y así tener más posibilidades ante un país con menos empleo y con más gente que piensa que el populismo por un partido que según “entiende las necesidades de todos”, es la solución a todo el problema.
Tal vez la segunda posibilidad cave es que, con no votar (como antes se menciono) ganen algunos y por esto mismo se ve reflejado en la ideología de los medios de comunicación, en aquel partido de los grandes con un poco de influencia puede beneficiar a estos mass media que se dedican a enajenar a la sociedad.
Ahora bien la mejor propuesta seria, un sueldo menor a los funcionarios que nos representan y menos gasto en publicidad de un partido, además si vivimos en un país democrático por que no hacer un consenso general en donde todos dieran su opinión y a la opinión de la mayoría tomarla en cuenta para así tener un país mas justo y democrático y no optar por algo que seguirá sin importarles a los que nos representan y así poder saber a que se destinara un poco de estos recursos, pues mantener la democracia mas cara del mundo no es poca cosa y menos en un país donde existen mas de 3 millones de personas desempleadas en México (aunque creo que es una tasa realmente corta), así se manejan los números y la solución de todo esto no se encuentra en un voto en blanco.
Jorge Alejandro Medina Méndez
Sobre Marcos y el EZLN
En palabras de su padre , Don Alfonso Guillén –comerciante de muebles en Tampico-, lo describe con orgullo como “El Quijote del siglo XX” (pag. 77/Marcos la genial impostura/Bertrand de la Grand y Maite Rico). Por qué así, porque él lo dibuja como un espíritu libre y soñador, un líder que busca el bienestar de la mayoría anteponiendo el propio.
Por otro lado la investigación realizada por los periodistas europeos, autores del libro “Marcos: la genial impostura”, Maite Rico (corresponsal de el diario “El País”) y Bertrand de la Grage (del “Le Monde”), basan gran parte de su investigación en testimonios de gente allegada al subcomandante Marcos, hacen una gran y larga reseña sobre su formación académica y su militancia dentro de grupos de presión y huelguistas, de esos que libran sus guerrillas en una selva diferente, en la selva de concreto . Hasta que finalmente, al reunirse con él imprimen un radical giro a su investigación.
Por ejemplo, Bentrand lo delinea como un posser (una pose, una caricatura) de la guardia izquierdista en México, un fanático guevarista, lanista, marxista, en fin una calca de todos los lideres obreros, campesinos y de izquierda de la época humana. Una persona lucida pero a la vez estrafalario y hasta un poco incongruente.
Mientras que el escritor y ensayista catalán, Manuel Vázquez Montalbán, quien llegó a conocerlo más de cerca, lo dibuja como un poeta, un filántropo neto, un ser honesto, un catedrático que se distingue por poseer “un discurso de estructura simbólica... una relación directa con el mito y por ello ni los intelectuales, ni los políticos han podido descifrarlo; porque viene cargado de la escatología cristiana de San Agustín, tiene un aire de Popol Vuh y un eco de Chilam Balam de Chumayel, de los muertos de Juan Rulfo y se vale del cambio del sujeto hablante cono en la novela de James Joyce: pasa del yo de los zapatistas al yo de Marcos, sin que haya hablante fijo...” (pag119/ el Señor de los espejos/Manuel Vázquez Montalbán) en cada discurso, boletín o informe.
Ambos autores coinciden en algo, lo describen como un hombre letrado, de vastos conocimientos en las disciplinas políticas y sociales. Pero varían desmedidamente en la escancia que les dejó Marcos a cada de los autores como persona.
Recopilan información de distintas fuentes, de diversos autores y testimonios, pero encajan en algo... en el suceso en el movimiento armado, que en los 90´s hizo que el mundo entero fijara los ojos sobre México, sobre Chiapas, sobre el movimiento zapatista.
¿La razón del levantamiento?, el neoliberalismo, ese sistema que se basa en el la apertura del libre mercado, beneficiando sólo a algunos cuantos círculos minoritarios de poder (poderosos empresarios, políticos y familias perfumadas), destinando la desaparición de otros, como indígenas y pobres, dando paso a la fuga de tradiciones y costumbres que paulatinamente borrarán el status quo y la identidad nacional de los pueblos.
En palabras del encapuchado, según Montalbán, el movimiento buscaba la tan anhelada justicia social –esas dos palabras que han estado presentes en la historia de la humanidad y que han sido la causa de ríos de sangre-, dentro del contexto de un país dividido, no por indígenas y políticos, sino socialmente, entre quienes conocían el movimiento y los que lo ignoraban por completo.
Los que lo conocían tuvieron un papel relevante en este lapsus histórico, ya que no se trataba sólo de indígenas... a este movimiento se sumaron estudiantes, ideólogos, homosexuales, lesbianas, en fin todos aquellos sectores que el Estado había dejado desprotegidos y olvidados. Encontraron una opción, una alternativa a sus necesidades las cuales eran incumplidas por el Gobierno.
Pero la clave de este movimiento no fue el levantamiento en armas, ni el desgranamiento del PRI, ni mucho menos el hacer pública la descomposición de un sistema (influyeron en gran medida). El quid de los resultados obtenidos fue la comunicación en la que las telecomunicaciones jugaron un papel muy importante en especial internet, como lo menciona Le Bolt (pag72/ el Señor de los espejos/Manuel Vázquez Montalbán).
Esa apertura a todos los sectores de la población en la que, en palabras del comanche: “si hay una propuesta equilibrada de acceso a los medios, de contactos con la gente, nosotros apostamos a que las propuestas más humanas, más racionales, más justas, más libres y más demócratas son las que van a triunfar sobre otras...”(pag114/ el Señor de los espejos/Manuel Vázquez Montalbán).
La esencia del movimiento, considero, es muy humana; sus raíces son el origen de una buena planetarización ya que marcos creía en una que una alianza entre los indígenas y la parte más consciente de la sociedad civil facilitaría la superación del desencuentro nacional posterior a la independencia.
El objetivo no era el poder, era el arte gobernar sin gobernar, el gobernar obedeciendo. En base a igualdad, justicia y democracia.
Jonathan Uraga Sánchez
jueves, 20 de agosto de 2009
Lo que quiero
El destino siempre es incierto y no me gustaría plantearme algo de principio hasta no conocer el terreno que voy a pisar, para después saber qué es lo que quiero y aprecio en realidad. Pero aunque no sepa que es lo que voy hacer de por vida, me he propuesto dejar lo mejor de mí en cada cosa que haga, porque si nos dedicamos a ser escritores, editores, locutores, etc.… tenemos que hacerlo bien, sin importar las críticas que surjan alrededor del camino, porque en lugar de debilitar, las criticas fortalecen a las personas y los hace ser grandes, y yo espero tomarlas siempre en cuenta para crecer tanto como persona como profesionalmente.
Lo mejor que me ha dado la universidad ha sido conocer excelentes personas tanto compañeros como profesores, amigos que me han enseñado muchísimos valores y algunos compañeros de salón que me hacen sentir orgullosa de haber compartido el salón de clases con ellos, profesores que me han dado su apoyo incondicional y los mejores consejos que llevare siempre conmigo.Creo que lo mejor de estudiar una carrera es el largo viaje que emprendemos para lograr un objetivo, el cual marca la diferencia y las expectativas de cada persona, lo difícil es saber aplicarlo y salir afuera con las intenciones de cambiar la manera de cómo se desarrollan los medios hoy en día, ahora todos tenemos un reto difícil porque contamos con una audiencia difícil de entretener y de acaparar su atención al 100
martes, 18 de agosto de 2009
¿Què hacer? Esa es la cuestiòn...
Ademàs ùltimamente se me ha metido en la cabeza la "loca idea" de estudiar una 2da. carrera, y creo que voy a aprovecharla sin duda, ¿para què aùn no sè? pero algo dentro de mi cerebro dice que en un futuro de algo servirà.
Volviendo al tema del principio, lo que pretendo hacer con aquello que me apasiona es desempeñarlo al màximo, y luchar por conseguir mi objetivo y lo que deseo en la vida: SER UNA BAILARINA PROFESIONAL; tal vez suene increìble que diga esto pero... encontrè mi verdadera vocaciòn en las pistas y salones de baile, donde està la mùsica, en el ritmo que marcan mis pies... esto es todo para mì, yo estoy en el lugar indicado y en el momento indicado por alguna extraña razòn que aùn no comprendo.
Sinceramente espero, a travès del baile, enseñarle al mundo y a quienes me rodean que esto no es un pecado, sino algo que amo y que llevo en la sangre, aquello que me transforma, que me hace vivir apasionada e intensamente la vida dìa a dìa, mi razòn de vivir (despùes de mi familia); lo que me motiva y me mueve para estudiar, obtener el tìtulo, y asì dar por terminado un sacrificio por el cual mis padres han luchado tanto, que a mì, no me queda màs que agradecer con ese tìtulo...
Y de lo demàs que la vida y yo nos encarguemos, de lograr mi sueño, construir mi propia vida, e invitar al mundo a ser feliz bailando...
sábado, 15 de agosto de 2009
Temario para el examen final de opinión pública
• Historia del concepto de opinión pública. (Grecia clásica, Roma, Edad Media, Renacimiento; siglos XVIII y XIX)
• Teorías clásicas sobre opinión pública: marxismo, estructuralismo y funcionalismo.
• Planteamientos de teóricos modernos y contemporáneos como Niklas Luhman, Elisabeth Noelle-Neuman, Jürgen Habermas y Pierre Bordieu.
• Los actores del fenómeno opinión pública:
- Líderes de opinión. ¿Qué características tienen? Ejemplos.
- Partidos políticos. Derechos, obligaciones y características.
- Movimientos sociales. Definición, ejemplos, relación con los medios de comunicación.
- Medios de comunicación. Manipulación de la información, intereses.
• Relaciones públicas. Definición, finalidades y etapas. Ejemplos de instituciones públicas, privadas y sociales.
• Encuesta: definición, usos, tipos, ventajas y desventajas.
- Metodología para elegir la muestra.
- Tipos de preguntas en el cuestionario y elaboración de cuestionarios.
Trabajo final de encuesta
Redacción del informe de investigación
El informe debe dar cuenta de cómo, cuándo y con qué resultados se han cumplido los objetivos de un proyecto. Debe explicar los procesos seguidos, las divergencias o cambios en lo proyectado (si lo hay) y la confirmación o refutación de la hipótesis de partida.
Introducción (20%)
Contextualizar el problema de investigación, especificar objetivos (específicos y secundarios) e hipótesis del estudio.
Metodología (55%)
Se describen aspectos relacionados con el diseño de la investigación.
· Características técnicas de la muestra (descripción del universo y desarrollo de la fórmula) (10%)
· Comentarios sobre las técnicas de obtención y análisis de datos (se deben añadir, engrapados aparte, los cuestionarios aplicados)
· Breve descripción del diseño del cuestionario.
· Cuestionario íntegro. (30%)
· Comentarios sobre posibles errores en la encuesta.
Resultados (5%)
Resultados más relevantes respecto a los objetivos del estudio.
· Gráficos y tablas (por lo menos dos).
Discusión (5%)
Los resultados se interpretan relacionándolos con las hipótesis iniciales de la investigación. Se deduce la respuesta a las preguntas planteadas en la investigación.
Conclusión (10%)
Hallazgos más significativos del estudio.
Bibliografía (5%)
Fuentes usadas para contextualizar el problema.
jueves, 30 de julio de 2009
Cannabis adiccion o Estilo de vida.
Adiccion es lo que se puede pensar, el vicio mas pobre, delos sucios y desvalagdos; creo mas en que es una eleccion, un estilo de vida. Nadie es obligado a consumir ningun tipo de droga, bebida, o a realizar ninguna actividad... Claro esta que el reportaje es solo eso, una exposicion de hechos. Evidentemente una exposiscion como tal nos puede hacer cambiar la forma de pensar sobre tal accion o la manera en que interpretamos en nuesta vida cotidiana dichos eventos.
Sin embargo la cuestion cultural juega un papel muy importante en este tema especificamete, puesto que no tiene el mismo significado fumar en un lugar donde es licito que en uno donde es mal visto por la sociedad en general. Como tal la marihuana es un estilo de vida, de musica, de pensamiento, incluso de creencias que nos pueden pareces bien o mal, podremos estar de acuerdo o no, lo que sin lugar a duda es algo que se debe respetar.
Adquirir experiencia o vivirlas de cerca obviamente cambia nuestra opinion sobre los acontecimientos y en la forma que tenemos de enfrentar las situaciones; abrir nuestros ojos y mentes a experiencias nuevas, renueva la perspectiva de la vida en general; Que nos pueden ayudar a mejorar como personas en la medida que nos toque jugar un papel.
Si me preguntas a mi cual es mi Opinion... Estoy de acuerdo, me agrada se haya legalizado, lo que falta como lo expuso el participante de Panach es la regulacion y la clara estipulacion de normas para saber hasta donde se sigue siendo legal y por que no?? de vez en cuando ser participante, No debemos dejarnos llevar por las apariencias Nada es lo que parece....
Fadia Santana
Gana Xbox, celulares y mucho más. Actualiza tu Perfil ya!
lunes, 20 de julio de 2009
21 Días
Conviviendo con la Anorexia
Creo que este programa informó y mostró que es la anorexia, pero no creo que cambie la opinión de los propios protagonistas de la enfermedad que hoy en día la padecen, lo que si cambia es la opinión de la gente que no sabíamos nada o que sólo nos quedábamos con la información más superficial sobre la enfermedad. Ahora se que es un camino directo hacia la muerte y la más difícil de curar porque no hay medicina alguna que la pueda aliviar sino es la decisión y la iniciativa de cada enfermo por curarse.
miércoles, 15 de julio de 2009
DE NUEVO CON HONDURAS...
Los grupos de presiòn en honduras, obviamente buscan ejercer presiòn, ademàs de que buscan satisfacer sus propios interèses (que ya lo lograron, derrocando al presidente), ademàs de que no se responsabilizan de las consecuencias que traigan sus decisiones para con el pueblo.
Ademàs sus formas de ejercer presiòn hacia la naciòn hondureña son variadas: presiòn, moral, la intimidaciòn y la corrupciòn...
¿Què mas podemos pedir?... Que todo termine de una buena vez ¡Por favooor ya BASTA!
martes, 14 de julio de 2009
VOTO DE FLOJERA CORREGIDO
Los medios de comunicación se encargaron en algunos casos de hacer propaganda del voto nulo por problemas con las nuevas leyes que hubo por parte de los políticos para pagar menos en publicidad y en otros casos por simple estrategia política, los medios tenían como recursos las unidades móviles, para así saber lo que los votantes esperaban de los candidatos y de los partidos.
Puedo llegar a la conclusión de que el voto nulo solo dará como resultado a candidatos que la gente no querían ver en su delegación y es para considerar que los mexicanos se pongan las pilas y se informen mas de nuestros candidatos además de que debe de tomar sus propias decisiones y no basarse tanto en los medios.
lunes, 6 de julio de 2009
LO DE HONDURAS
Karla Sánchez
VOTACIONES 2009
da la Republica Mexicana.
Esto nos hace pensar y analizar que el PRI aprovecho la mala administracion en terminos de publicidad que se dio entre el PAN, PRD, PT
Y los demas partidos dejando ver que ellos de esto se enfocaron en enviar bastantes comerciales en donde la gente voltiera y volviera
a depositar en ellos su voto y miren que si les funciono porque de los seis estados que estaban para nuevos gobernadores 5 los gano el
PRI dejando ver que la gente volvio a confiar en ese partido pero tambien dejan ver que para el PRI ya son votos para ls votaciones del
2012 y estaran buscando en las cuidades volver a ganar a la gente.
Aqui en el D.F., nos sorprendimos porque deja ver como van a quedar repartidos en los Diptados,Senadores y Jefes Delegacionales aqui en
el Distrito Federal. dejando ver que otra vez va a ver en camara de diputados y senadores partidos un 30% PAN 35% PRD 15% PRI Y 5% PT
dejando ver que en varias delegaciones gano el PRD.
Pero creo donde se hacian pequeñas especulaciones y donde se vivio mañor insertidumbre por parte del partido del PRD y el PT era en la delegacion
Iztapala donde ahy presisamente unas semanas antes ocurrio un suceso en ese partido creando una insertidumbre de confianza hacia el parido
esto orillo a que muchos en las urnas votaran por otro partido esto dando que el PRD no ganara en esa delegacion y lo ganara como se les menciona
por un partido pequeño el PT.
La verdad tambien deja ver que mucha gente no acudio a las urnas por la desconfianza que se le atribuye a cada partido en especial el grupos social de
los jovenes que no ven en ningun partido a alguien comprometido y entregado para empezar hacer cambios en este pais y en el sistema.y ademas agregandole
que mucha gente a nulo su voto por lo mismo por la desconfianza y que a ninguan partido le ven el valor de querer hacer un cambio.
Esto me hace pensar que esto debe de cambiara porque es un daño enorme que tenemos como sociedad primero la desconfianza y el quitar valor a los partidos esto
porque ellos mismo no se han puesto os pantalones para decidir, que proyectos y en que se deben de enfocar y empezar a luchar para combatir para esta sociedad
que leyes estan proponiendo y aceptando pero que sean en beneficio de la sociedad no de ustedes politicos.
Creo que lo mas importante es que como mexicanos si quedo esa persona por la que tu votaste y pues los que no ganaron que se una y luchen por esos compromisos
que trasmitieron para la sociedad que voto por ustedes, pero mas es que los ciudadanos tenemos que exigir para que ellos empiezen a cumplir.
Karla Sánchez
El voto de la Flojera
HONDURAS SE LAS VE DURAS
SERGIO ASKINS
LAS VOTACIONES 2009
SERGIO ASKINS
Elecciones 5 de julio
Honduras
Votos elecciones
PRI un 36,81%,
(PAN) 27,91%
y al izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) 12,21%.
A estos partidos, los más importantes del país, los siguen el Verde Ecologista (PVEM) con 6,75%, el Partido del Trabajo con 3,70%, Nueva Alianza (3,42%),
Esperanzados estamos en un cambio justo a beneficio de los Mexicanos.
EN LO PARTICULAR SIEMPRE SE PUBLICAN CON MALICIA PARA ENGAÑAR A LA GENTE CON MUCHOS BOMBARDEOS ENTRE DIFERENTES PARTIDOS POLÌTICOS PARA PODER GANARSE UN VOTO MAS DE LA GENTE,PASAN MUCHAS MENTIRAS BASANDOSE EN LAS NECESIDADES DEL PUEBLO MEXICANO, PERO UNA DE SUS FINALIDADES ES GANAR POR UN INTERES PROPIO SIN IMPORTAR LO QUE REALMENTE PASA CON LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS EN MÈXICO SOLO LO QUE IMPORTA ES EL PODER.
FABIOLA ROMO
OPINION SOBRE LAS ELEECIONES O EL VOTO.
El dia de ayer por lo que escuche en el radio y en la televisión comentaban que no iba mucha gente a votar aunque no fue el caso de todas las delegaciones, municipios, etc, pero la poca gente que iba en diversos lugares eran gente de 30 en adelante y por ahi uno que otro joven pero casi no fueron los jovenes a votar como los años pasados y tampoco estuvieron muy parejas las votaciones como otras ocasiones, creo que en este caso si hubo una gran diferencia de votos entre los partidos en la mayoria de las delegaciones.
Ayer consulte en internet sobre esta situacion y entre los primeros lugares y estados de la republica en la mayoria gano el PRI y despues le seguia el PRD o el PAN y en algunos casos CONVERGENCIA.
Pienso que si la gente que no voto lo hubiera hecho, tal vez el resultado hubiera sido otro.
att: Silvana
Conoce el reto de esta semana y y gana con Perfil de Windows Live
domingo, 5 de julio de 2009
DE TÍN MARÍN, DE DO PIN GUE, CUCARA MACARA, TÍTERE FUE...
Seguramente se preguntarán ¿por qué hice eso?, ahí va la respuesta...
Lo hice, porque los malditos "spots" publicitarios de TODOS Y CADA UNO DE LOS PARTIDOS, ya me tenían hasta la m... (perdón pero así es como me tenían), tanto era mi hartazgo, que día a día crecía en exceso, así que en mi opnión la campaña política hecha mediante los medios de comunicación y la propaganda repartida en las calles, las bardas pintadas, etc. FUE UN REVERENDO ASCO!!!
Al menos para mí (desde mi muy HUMILDE punto de vista), no tenía ningún chiste hacer tanto "show" por algo que la verdad no tiene caso, la neta, sabemos de antemano que gane el partido que gane todos son iguales, primero nos prometieron el sol, la luna y las estrellas... y luego no van a cumplir nada y nos van a dejar, como dicen vulgarmente: "CHIFLANDO EN LA LOMA".
Pero bueno, ahora no nos queda nada más que esperar el resultado en las próximas horas y en los proximos días ¿haber que pasa?.
P.D. Bueno, pues yo ya opiné sobre la campaña política, pero por si a alguien no le quedó claro, ¡hay va de nuez! UN REVERENDO ASCO!!!
¿Más Golpes de Estado? YO CHOLE!!! ¿no?
Creo que deberían sentarse a hablar "como la gente" y arreglar los conflictos políticos de la mejor manera posible para el beneficio de todos.
En verdad espero que este conflicto se solucione rápido por que no es posible que estén jugando con el gobierno de un país como honduras y que lo hagan como si fuera "una pelotita que anda de mano en mano" haber quien "la cacha" y hace con ella lo que mejor le plazca ¿no creen?
Ciertamente no le veo el caso a "armar jaleo" x el gobierno del presidente Zelaya, si de todas formas él o el presidente que se quedó en su lugar, o mejor aún, cualquier presidente de la república (o como en este caso, de cualquier parte del mundo es igual), nunca hacen nada bueno para nadie , únicamente buscan su beneficio personal.
ADIÓS!!! YA NO ME QUIERO ENOJAR MÁS
sábado, 4 de julio de 2009
Conflicto en Honduras

jueves, 2 de julio de 2009
Spot IFE
Pero así como el PRI, PAN, PRD y demás partidos lanzaron su campaña, el IFE también lanzó su campaña para incentivar el voto en estas próximas votaciones. O com lvidar aquel comercial del chavo que primero no quieres ser jefe de casilla y termina aceptando ser. Pero qué credibilidad tiene este instituto si a lo largo del tiempo jamás ha cumplido lo que dice. Recordemos la campaña de SI ES 03 RENUEVA, que terminó en febrero de este año y que terminó por aplazar las fechas dos meses más, qué no es un instituto serio.
Qué nos esperará en estas votaciones quizá no algo al grado del 2006, pero con el IFE jamás se puede saber que más se puede esperar.
La campaña del ife para este 5 de julio

En lo respecta a las campañas y spots lanzados por le ife en cuanto a las votaciones está muy bien, ya que nos ilustran de una manera armónica lo que tenemos que hacer el próximo domingo, personalmente me gusto el que te recuerda que ese día no se te puede olvidar ir a votar ya que si no, no estaremos ejerciendo nuestra democracia. El tema principal de todos los spots es el “votar para ejercer nuestra democracia” .
lunes, 22 de junio de 2009
discucion entre perredistas
Azucena SilvaCorresponsal
El Universal
Sábado 20 de junio de 2009
MORELIA, Mich.— El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, sugirió que se analizan la posible expulsión del
ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de las filas de ese instituto político.
En entrevista, Ortega Martínez sostuvo que no es momento de enfrascarse en un conflicto interno, pero está latente la posibilidad de que después del
5 de julio sean expulsados del partido los militantes que llamen a votar por candidatos de otras organizaciones políticas.
"Pero no podemos iniciar una lucha interna en pleno proceso electoral", agregó el dirigente partidista.
En su visita a Morelia, Ortega evitó referirse por su nombre a López Obrador y sólo dijo que quien apoya a otro partido contrario al PRD
debe ser expulsado de sus filas.
Durante su visita, Ortega estuvo acompañado por el líder moral del perredismo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien eludió opinar
sobre la posible expulsión del ex candidato presidencial.
Respecto a las elecciones, Cárdenas Solórzano afirmó que la ciudadanía está en su derecho de recurrir al voto blanco como una opción.
Aunque no quiso adelantar vísperas sobre los resultados electorales, sí comentó que su sufragio será en favor de los aspirantes del PRD.
El pasado martes, Andrés Manuel López Obrador llamó a votar en favor del candidato del PT, Rafael Acosta,
para jefe delegacional en Iztapalapa, Distrito Federal, y en contra de la abanderada del PRD en esa demarcación, Silvia Oliva.
Bueno esta nota me deja ver que si entre un mismo partido no se respetan las decisiones que el pueblo decidio, lo que las autoridades deciden
sobre un caso y se ve que hacen cosas para perjudicar a su propio partido entonces como ciudadano debemos pensar que si esto se dejo ver
por unos que no nos dejan ver no solo este partido si n o los otros tambien que se agarran hasta con la cuchara y desiden sin consultarnos y pues
los unicos perjudicados salimos los ciudadanos.
Pero cren que todos los cuidadanos se siguen tragan sus cuentos yo creo que en vez de estar peliando deberian de hacer buena propuesta y hacer que se cumplan y dejar
de decir mucha paja que ya nadien se las cre veremos este 5 de julio si la sociedad quiere y desperto o sigue creyendoles todo y sigue en su nube
Actualiza, comparte y gana con Perfil de Windows Live
OPINION PUBLICA: CASO NEWS DIVINE
EN MI FORMA DE VER LAS COSAS EL LICENCIADO EBRARD ESTA MAS OCUPADO HACIENDO UNA CAMPAÑA PRESIDENCIAL Y EN HACERLE CASO A LOPEZ OBRADOR QUE EN HACER JUSTICIA A AQUELLAS PERSONAS QUE FALLECIERON EN EL NEWS DIVINE, CON MIRA HACIA EL 2012 EL JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO SIGUE LOS PASOS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR QUIEN PRETENDE POSTULARSE NUEVAMENTE PARA SER JEFE DEL EJECUTIVO SIN EMBARGO CABE LA POSIBILIDAD DE QUE CASAUBON TAMBIEN PUEDA HACERLO, ESPEREMOS QUE EN LUGAR DE PREOCUPARSE POR COLOCAR EN PUESTOS GUBERNAMENTALES A FAMILIARES; COMO ES EL CASO DE SU EXESPOSA, SE OCUPE EN HACER SU TRABAJO QUE PARA ESO LE PAGAMOS.
SERGIO ASKINS
DETRAS DE TODO POLITICO EXISTE LA MEJOR PUBLICIDAD
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/620926
Mi anécdota
Pero como poseo un carácter fuerte yo le hice mi cara y me dejó en paz; después como vivo en Iztapalapa, la falta de agua era horrible, a lo que con éste hecho, Adriana armó todo un monopolio con las pipas de agua en donde le teníamos que pagar a su esposo 150 pesos sólo por llenar la mitad de nuestras cisternas argumentando que Adriana tenía que perder su tiempo llamando a las pipas, pero como todas las pipas de agua que son distribuidas por el gobierno son gratuitas al igual que las del DIF llamamos una y ésta pipa nos lleno absolutamente la cisterna y no le tuvimos que pagar a nadie y como los vecinos nunca dejan de ser chismosos y envidiosos se enojaron porque la pipa nos llenó y no lo hablamos con Adriana o sea que lo hicimos a sus espaldas.Lo que me deja esto que hay lideres en nuestras colonias que por medio de regalos compran nuestro voto o a través de servicios que son totalmente gratuitos, ellos lucran con esto y hacen un perfecto negocio, y lleva con esto a evidenciar que la gente es totalmente fácil de comprar y de convencer para muestra sólo un botón, ya que el partido verde a un lado de la explanada de la Delegación Iztapalapa puso un modulo en donde cortan el pelo gratis y dan clases de no sé qué tipo , en fin es multifuncional, y siempre hay gente ahí, así es que, hoy en día los Partidos Políticos ya encontraron la solución para asegurar sus votos
DINERO MALDITO!!!
Sinceramente es un total y completo asco, pues en primera, los menores de edad no estàn facultados para trabajar en televisiòn y menos en camapañas polìticas, ¿que yo sepa? no tienen conocimiento sobre ningùn tema de èsta ìndole.
En segunda, cuando Lòpez Obrador comenzaba a utilizar su cargo de Jefe de Gobierno del DF y desde mucho antes, se dedicò a regalar "tarjetas de crèdito" con mensualidades de una "modica cantidad" para gente discapacitada y de la tercera edad.
Para no hacer "el cuento largo", basta decir que yo fuì una de las beneficiadas con esa tarjeta (hasta la fecha sigo tenièndola, y no voy a negar que es una gran ayuda), pero el simple hecho de imaginarme la procedencia del dinero, y toda la serie de "embustes" que lo polìticos tienen que hacer para "engatusar" a la gente, me erizan la piel.
Regresando al comercial, es un "lavacocos" extraordinario, pues apuesto lo que sea, a que la mayorìa de la gente perredista dice "a no si es cierto, todo lo que dice de que la niña merece educaciuòn, salud etc. si se lo dan".
Y eso de que el paìs de los CARLITOS, LOS RAULITOS Y LAS MARTITHAS, es una reverenda estupidez, y ¿luego por què dicen que los andan matando?.
¡VA DE NUEZ!
Pero lejos de eso, sabe ¿còmo ser un verdadero lìder de opiniòn? Yo creo que sì, pues, el simple hecho de tener consigo, papel, làpiz (bueno eso era antes) ahora una computadora y trabajo en un medio impreso (como lo es un peròdico, como para el que trabaja) da un poder muy importante de credibilidad y de "jalar masas".
Ademàs de que sus opiniones y todo sobre lo que critìca està siempre bien fundamentado, por lo que es aùn muchìsimo màs factible que se le dè la razòn y se le crea, a la hora de leer su columna, y gracias a esto, nosotros como lectores, podremos fromarnos una "opiniòn propia" ayudados claro, de las ideas de estupèndos columnistas como el señor Alemàn.
P.D. Miss ya intentè arreglar la cuestiòn de los acentos pero se puede, ¿podrìa decirme còmo le hago? gracias se lo digo para que me tome en cuenta mi participaciòn.
domingo, 21 de junio de 2009
anecdota sobre suceso politico. Circe Andrade
Lo que yo no entiendo es como quieren arreglar toda la cuidad para aparentar algo que no es y se gastan el dinero que pagamos de impuestos en tratar en cubrir lo que en realidad el presidente no hace.
Despues de que llego el presindte no nos permitian salir de nuestra casa porque habia mucha seguridad y no podia irme a la escuela, es increible todo lo que se hace para promover y algo y ademas se gasten el dinero en cosas que no se necesitan y le demuestren la presidente que todos vivimos muy bien y que para ellos en el país no hay pobreza.
Gana Xbox, celulares y mucho más. Actualiza tu Perfil ya!
viernes, 19 de junio de 2009
Manifestación políticapor: Martha V. Sandoval
La reacción de la clase política ante el voto nulo no se ha hecho esperar, se han desatado en los últimos días campañas mediáticas para evitar que eso ocurra, dicen que es mejor votar por el menos peor que anular la boleta.
La política cambia y las manifestaciones hacia ésta también, en procesos anteriores lo que ha se ha distinguido para manifestar la falta de interés hacia esta o el descontento ha sido la abstención, ahora las masas se mueven hacia otra expresión, que es la de acudir a las urnas y dejar la boleta en blanco o bien anularla.
Siempre se no ha dicho, si no votas no te quejes, si no te tomaste el tiempo para pararte en la casilla, no puedes exigir a los gobernantes, ahora muchos dicen que se tomaran el tiempo para manifestar el descontento de una forma tangible, aunque ello no solucionará las cosas de un zarpazo, si dará pauta para la exigencia.
Hemos vivido así siempre, creyendo que porque no votamos no tenemos derecho a exigir o la versión moderna, que si se deja la boleta en blanco perderemos nuestros derechos sobre los gobernantes, pero sólo hay que recordar una cosa, que quienes gobiernan no lo hacen sólo para el bajo porcentaje que los votó en una casilla, también lo hacen para todos aquellos que no lo hicieron.
El sufragio es un derecho que se nos ha brindado y es uno de los elementos de la democracia, no el único, por lo tanto, cualquiera que sea la decisión ciudadana el día de la elección es válida y quien gane, tiene que gobernar con equidad, justicia, libertad, independencia, objetividad e imparcialidad para todos.
Moraleja:
El voto sólo es un método de elección, no conforma toda la democracia y ahora también puede ser un método de reclamo ante la deficiencia política.
SERGIO ASKINS :
Martha Sandoval en esta nota se convierte en líder de opinión al manifestar libremente su forma de pensar con respecto al voto, al tener difusión como comunicadora se convierte en una persona con licencia para expresarse y la gente que lea esto tiene la posibilidad de elegir si comparte o no la opinión de la columnista. Si bien es cierto que los políticos ya se sienten presionados por las personas que no van a votar y que su legitimación como gobernantes cada vez es menor, tambien lo es que el voto es un derecho y no una obligacion y este sirve para garantizar una democracia que en el caso de México cada vez es mas dudosa y esta en decadencia.
SERGIO ASKINS
jueves, 18 de junio de 2009
analisis de una nota de opinion
La columnista nos da una breve introduccion de lo sucedido con algunos antecedentes, y nos explica la relacion que tiene el gobernador de Sonora con los dueños deguarderias ¿Y qué dicen en el PRI? Aunque usted no lo crea —o bueno, a estas alturas del partido, literalmente ya no se sabe—, que todo es un complot en contra del gobernador sonorense. Y lo dice nada menos que ¡María de los Ángeles Moreno! ¿Una muerte vale la vida de 46 niños? Aqui la columnista hace referencia a la poca importancia que le da una militante del PRI, en donde lo toma como una simplesa Y hasta ayer, el director del IMSS, Daniel Karam, anunció que esta semana —cuando se cumplan dos de la tragedia— el instituto dará a conocer al fin los nombre de los dueños de las guarderías subrogadas. Él mismo declaró: “Exigimos que tengamos resultados”. ¡¿Caray, pues qué no es él el director?!
Katia expresa su digusto en esta parte y tambien intenta que nosotros como lectores comprendamos lo que intenta decirnos. En conclusion: Katia D Artigues nos explica todo lo chueco que sucede en el gbierno encontrando mucha tela y partiendola en pedasos, ella critica de una manera simple y con logica a los partidos aunque llega un momento donde se pierde el hilo del tema y la verdad es que no se aprecia bien la tedencia por el partido que simpatisa.
punto de vista
Manuel Bartlett Díaz
Elección deslegitimada
18 de junio de 2009
El debate sobre el voto anulado o voto en blanco se profundiza, más aún, es el único debate en la elección de la Cámara de Diputados federales. El llamado a asistir a la casilla
y anular el voto es un movimiento que ha calado. Se refleja en la discusión pública y en diversas acciones de contención. Votar o anular el voto es el tema, más que votar por quién.
La razón del planteamiento es el rechazo a la elección en general, el hartazgo, palabra que se repite: hartazgo de la "clase política", de la "partidocracia".
La reacción a este sentimiento no ha sido negarlo, lo que significa reconocerlo, sino más bien descalificar la forma que se propone para expresarlo, la anulación del voto.
Paradójicamente se atribuye el impulso del movimiento lo mismo a la derecha que a una especie de anarquismo. Ambos perseguirían debilitar la democracia.
La derecha para abrir paso a la dictadura, anular los aspectos positivos de la reforma electoral inacabada, y la anarquista por su eterna postura destructiva.
Desde luego, es evidente que ha generado alarma en los defensores del statu quo, de "legitimar" una elección que tiene asegurado el triunfo de la derecha por el contubernio de partidos.
"La Arquidiócesis condena al voto nulo por considerarlo antidemocrático", y la Coparmex, grupo de demócratas impolutos, llama a votar para fortalecer a las instituciones.
Se descalifica la anulación por ineficaz, porque no se computa, se pierde en el abstencionismo, fortalece el voto duro del PRI y del PAN, ya de por sí asegurado, desmoviliza.
Pero tan no es inocua que el IFE organiza foros para discutir el asunto, o sea, disuadir, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Beltrones,
organiza a toda prisa, con los coordinadores, una mesa para una "nueva reforma electoral", que promete solícito aprobar lo que reclaman los anuladores,
lo que no han hecho ni harán voluntariamente. Televisa lanza un movimiento democrático "imparable": que los candidatos honestos se comprometan ante notario con la justicia.
Como si no fueran unos y otros parte central del repudio que se expresa en el voto nulo. Se finge la exigencia al gobierno de soluciones ante la crisis,
tema ausente en las campañas para no molestar a los poderosos. La cúpula priísta, acusada de pasividad por gobernadores agredidos por el militarismo calderonista con fines electorales,
"rompe con el Ejecutivo", por ahora, esperando que se comporte bien en el futuro. Reacciones inútiles; lo que se repudia es el sistema electoral en su conjunto,
inserto en un sistema de poder político en el que el Ejecutivo y el Legislativo son parte de un arreglo dominado por los intereses económicos nacionales y transnacionales.
La partidocracia que se rechaza es el control que ejercen sobre las masas partidistas estos intereses que anulan toda participación democrática a través de "liderazgos hechizos"
que, apoderados de cuantiosos recursos, imponen candidatos, alcanzan acuerdos cupulares ajenos a sus bases y crean instituciones a su imagen y semejanza, como el IFE.
Intereses idénticos se alojan en el Congreso con liderazgos sostenidos con el control de recursos que corresponden a sus fracciones parlamentarias. No se rinden cuentas, nadie las pide.
Ahí pulula la clase política que se repele, sin posición, acomodaticia, atenta a sus beneficios personales. Independientemente de candidaturas buenas, regulares, malas,
el voto nulo es el rechazo a ese arreglo. El voto nulo expresa la falta de legitimidad del proceso electoral y de los futuros diputados desde antes de la elección.
Deberá complementarse con acciones populares posteriores que obliguen a la democratización. La oligarquía no lo hará motu proprio.
mbartlett_diaz@hotmail.com
Ex secretario de Estado
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/44557.html
Bueno lo que leí en este articulo donde el Sr. Manuel Bartlett Díaz opina sobre lo que son las elecciones que se darán este 5 de julio 2009, donde el nos hace ver que no está muy de acuerdo y reprocha la política que este país se tiene en este momento con el actual gobierno, nos explica que para él los partidos como: (PRI, PAN, PRD) son los tres partidos que tiene historia, poder y control:
desde municipios, delegaciones, ciudades y toda la República Mexicana.
Y nos comenta el articulista que cada partido tiene su ideología y con ella han tomado las decisiones, intereses, ganancias y lo que en cada
campaña electoral donde prometen varias cosas que prometen y que cumplirán si votas por ellos pero ya en el poder raro se olvidan que
prometieron ciertas cosas a un pueblo ya necesitado de justicia.
Y donde el articulista menciona el mencionado "Voto Nulo" donde el nos explica que es el rechazo de la sociedad sobre los gobernantes e
Instituciones de este país.
Con esto me permito y me dejan ver: el señor Manuel Bartlett Díaz que es una persona que si es preparada porque: Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Estudios en Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM; Diplomado en Administración Pública de la Universidad Victoria de Manchester, Inglaterra. Fue profesor adjunto de Derecho Mercantil en la Facultad de Comercio y
Profesor de Teoría General del Estado en la Facultad de Derecho, de la UNAM.
1970-1976 Director General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y
Secretario de la Comisión Federal Electoral. Pero que a él como a muchos los corrompe el poder; porque el también durante su gobierno en varios puestos de este país también tiene los suyo.
También se ve que es y tiene la ideología del viejo PRI y lo que leí es que está de parte con su ideología de AMLO.
KARLA GABRIELA SÁNCHEZ
comentario sobre lider de opinión, Circe Andrade
Lo que no pueden subrogar son las responsabilidades. Florestán
La semana empezó donde terminó la anterior, sólo que, por convulsa, peor.
Por un momento no supe por dónde tomar la punta del hilo, la realidad me abrumaba.
Y la repasé como pude: el incendio en la guardería de Hermosillo, la peor tragedia infantil de que se tenga registro en México y que, como siempre, desnuda carencias y la constante de la vida nacional: la corrupción; la batalla por Acapulco, que luego de cuatro horas de enfrentamiento entre fuerzas federales y sicarios del crimen organizado, dejó un saldo de 18 muertos, entre ellos dos militares y tres civiles, como llaman en los partes a los inocentes; la muerte de Alejandro Rossi y la orfandad en que nos deja a muchos; el caso Aviacsa, con una SCT que se "deslinda", como si pudiera, de su responsabilidad; la campaña del voto en que hace coincidir a extremos como López Obrador y Onésimo Cepeda y que llena las campañas desplazando propuestas e ideas, que tampoco las hay; la lucha a muerte por el gobierno de Nuevo León; la pelea en pos de la nueva refinería, donde el gobierno panista de Guanajuato ha lanzado una obscena campaña para evitar que quede tuen el estado de Hidalgo, vía la especulación de los terrenos; de nuevo la corrupción insuperable en Pemex, donde una vez se documenta cómo, ahí, hacen negocios y se dan contratos, vía el grand prix de Montecarlo, más los pagos en efectivo; los fraudes olvidados como el de Stanford México, cuyo dueño, David Nanes, es protegido por la impunidad oficial; el escándalo de Comercial Mexicana, producto de la codicia y la inmoralidad; el de Vitro, por su mal manejo administrativo, empresas pobres y empresarios ricos, y el inexplicado de Cemex; la secuela de la influenza, donde los muertos derrotaron a sus detractores electorales; el descubrimiento de Santiago Creel, que Dios decidirá su candidatura presidencial, y al que sólo le falta decir, como Bush, que conversa con el Altísimo; el subejercicio de 120 mil millones de pesos, y así por el estilo, el catálogo de nuestra triste realidad.
Y por si faltara algo, la enésima derrota de la selección nacional y el decepcionante papelón de los europeos, como llaman a los que entrenan, que no todos juegan, en aquel continente y que en la víspera habían vociferado que eran mejores, que ellos venían de Europa, que El Salvador era un equipo inferior, que ante el nuestro, el suyo es un país pobre, para luego, en la derrota, salir con que la gente, el árbitro, los tapabocas, el himno, la presión, la lluvia —¿pues no que europeos?— y más excusas que de nada sirven, cuando, en su fracaso, son incapaces de anotar un solo gol.
¿Para eso quieren ir a Sudáfrica?
Mejor que el ridículo y la mediocridad se queden por aquí, a nivel regional y no lo lleven al escenario mundial.
Nos vemos mañana, pero en privado.
Esta nota es de Joaquin Lopez Doriga, y en esete caso el es el líder de opinión, pues habla sobre el incendio de la guarderia de la batalla de acapulco pero da su punto de vista y esto hace que a gente se identifique con lo que el dice y asi piensan mas o menos como el, es en esta parte como los medios de comunicación influyen en las personas. Aqui trata diversos temas y asi opina de todos los hechos importantes. Termina con un frase que identifica todas sus notas.
Actualiza, comparte y gana con Perfil de Windows Live
Elecciones 2009 AMLO
Entrevista de José Cárdenas a AMLO
La nota es una grabación de Andrés Manuel López Obrador entrevistado por José Cárdenas. AMLO habla sobre la presunta mafia que domina el Tribunal Electoral, él piensa que todo es un hecho en contra de los aliados de él. El ejemplo que pone es Clara Brugada, claramente una aliada de él en estas elecciones.
Habla del PRD y del porque en estas votaciones hace el cambio para el Convergencia, expone su punto de vista de porque siendo del PRD pide apoyo por los otros partidos.
Expone muy evidentemente que dentro del IFE existen problemas de legalidad lo que no permite que dentro del país exista democracia.
AMLO es un lider de opinión que en esta entrevista de alrededor 10 minutos expresa claramente su punto de opinión sobre las proximas elecciones dentro del país.
Urgen leyes más enérgicas en EU por tráfico de armas
Así lo indicó el embajador Pablo Macedo Riba, director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien reconoció que uno de los problemas que enfrenta México es la legislación laxa en Estados Unidos sobre el control de armas cuando este país es el principal mercado de arsenal del que se provee el crimen organizado.
En conferencia de prensa anunció que fue designado como presidente de la "Cuarta Reunión Bienal de Estados sobre la Aplicación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos", que se celebrará en 2010.
Macedo Riba detalló que uno de los objetivos de México en este encuentro será contar con herramientas jurídicamente vinculantes, que obliguen a los países a tomar medidas efectivas contra el tráfico de armas, más allá de simples declaraciones políticas.
Destacó que en la región la principal ruta de tráfico de armas proviene de Estados Unidos, pasa por México y baja hasta Centroamérica, por lo que es indispensable adoptar medidas que reviertan esta tendencia.
Reconoció que en este escenario Estados Unidos "me quita el sueño", ya que en muchas reuniones que se han sostenido a nivel multilateral ha sido poco participativo y ha bloqueado algunos acuerdos, aunque en esta nueva administración hay señales de cambio sobre el tema.
COMENTARIO:
PIENSO QUE SILVIA OTERO, LA PERSONA QUE PUBLICO ESTA NOTICIA, TRATA DE DARLES A CONOCER A LOS LECTORES Y DE INFORMAR LO QUE ESTA PASANDO EN ESTADOS UNIDOS SOBRE EL TRAFICO DE ARMAS, ES EL PRINCIPAL ESCENARIO DE TRAFICO DE TODO TIPO DE ARMAS, CHIQUITAS, MEDIANAS, GRANDES, PESADAS, LIGERAS, ETC.
DE ALGUNA MANERA AL DAR A CONOCER ESTA NOTICIA AL PUBLICO LECTOR, SILVIA OTERO SE PUEDE DAR A CONOCER COMO LIDER DE OPINION PORQUE SE INTERESA POR LO QUE PASA EN NUESTRO ENTORNO Y LAS POSIBLES SOLUCIONES QUE PUEDE TENER DICHA SITUACIÓN Y ES POR ESO QUE LAS PERSONAS LEEN LA NOTICA Y LES PAREC INTERESANTE LO QUE ELLA REDACTA Y LA FORMA EN QUE LO HACE.
SILVANA
Punto y coma: el voto nulo
Al principio de la nota se lee lo siguiente:
“A quienes les angustia el divorcio entre la ciudadanía y los partidos les pediría que esperen al 6 de julio. Ese día comenzará la campaña presidencial de 2012 y las cosas se verán con otros ojos”.
“Así como es absurdo decir que “todos los anulistas son manipulados por la derecha y por las televisoras”, como me reclama un lector, también lo sería creer que éstas nada tienen que ver en el asunto, sobre todo si se observa cómo surge y evoluciona la crítica a la “partidocracia”, convertida con éxito tras la reforma electoral en el enemigo a vencer por los defensores de la libertad de expresión. Claro que no hay un “líder” oculto tras bambalinas, pero decir que todo es espontaneidad exenta de ideologías, intereses o influencias intelectuales me parece una exageración”
En lo anterior Adolfo Sánchez Rebolledo nos explica que el asunto del voto nulo no es manipulado por la derecha ni por las televisoras, y que el hecho de saber y separar a los votantes a favor de éste voto nulo es imposible ya que todos somos de la misma raza, ya que muchos de los críticos son jóvenes que no quieren ser parte del abstencionismo de éstas elecciones.
El poder de éste líder al expresar sus ideas y su perspectiva sobre las elecciones del 2012 se ve reflejada en el hecho de que ve el porqué del voto nulo y el porqué no debemos dejar de votar ya que en esta opinión apunta que hay candidatos por los que vale la pena votar ya que el mismo lo señala como lo mejor para “la salud de la república”. La experiencia de éste columnista es evidente ya que sabe de que están hechos algunos candidatos y lo que pueden llegar hacer por nuestro país y las consecuencias que puede traer el voto nulo que él califica como una crisis de representación en México.
http://www.jornada.unam.mx/2009/06/18/index.php?section=opinion&article=019a2pol
miércoles, 17 de junio de 2009
EL VOTO EN BLANCO... rey de la elecciòn
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
Y MI VOTO ES PARA!!!!!!!!!
Son tantas las propuestas que ofrecen para que votes por ellos y es tanto dinero que se desperdicia en publicidad que mejor deberían de encaminar todos esos recursos para cosas que realmente valgan la pena, además de hacer una depuración en todos los partidos políticos.
Es por eso que si tengo que votar, por que no puedo dejar mi responsabilidad en blanco seria por una democracia real, una justicia nacional, una calidad de vida digna para las comunidades marginadas.
Para ellos seria mi voto y no para todos esos payasos que nada mas se la pasan hablando estupideces de como van a sacar adelante a nuestro país, por favor si quisieran hacer algo por el pueblo ya lo hubieran hecho sin tener la necesidad de esperar a que les den permiso.
Así que señores por favor hagan un compromiso primero con ustedes mismos antes de abrir la boca y después con la sociedad ya que ustedes son parte de la misma.
Elecciones 2009
Yo no pienso votar ya que no cuento con la credencial de votar y así disimuladamente me mantengo tranquilo en no pensar por quien votaré, aunque es una decisión un poco comoda no esta del todo bien ya que más adelante no tendré la posibilidad de decir que algo no me parece ya que no expresé mi decisión.
Por lo mismo todos aquellos que si pueden votar deben hacelo para no más adelante se arrepientan de no haberlo hecho.
Mi voto por cero propuestas y muchos ataques
Creo que los partidos se dedican a atacar y contratacar con sus campañas mediocres a sus opositores, con un gran gasto en publicidad la cual deberia destinarse a los pobres puesto que ellos solo reciben 30 millones en su totalidad,en donde un solo gobierno estatal se gasta eso en sus publicidad.
Comsidero que para mi la mejor forma de ver por quien voto es por aquella propuesta, que considere sincera, la cual creo poco probable, pero hasta que no haya ciudadanos que quieran llegar al poder para verdadermente auxiliar a un pueblo lleno de corrupcion y cambiando poco a poco el sistema, esto sera muy dificil por lo cual,antes me informare mas de lo que me ofrecen mis servidores publicos los cuale parecen mis dictadores publicos.